en este espacio atiendo tu consulta gratuitamente. ayudarte es ayudarme. empecé en 2006 con el foro de empareja2 y desde entonces he atendido más de 11.000 casos. lee estos 3 puntos antes de dejarme tu consulta
Buen día Carlos, cómo estás?
Te cuento, ambos tenemos 26 años y hemos dado por finalizada una relación en la que llevabamos 4 años. La decisión fue conjunta, primero nos tomamos un tiempo, volvimos a intentarlo y luego comprendimos que ya no funcionaba.
El problema es que nos hemos cansado. Principalmente él. Me di cuenta de que junto a él este último tiempo mis inseguridades sólo empezaron a crecer.
Siempre fui insegura, y si bien él intentó ayudarme, buscó la comunicación y el consuelo, pero nada servía porque no había real voluntad de cambio de mi parte. En el día a día me ganana la negatividad, el mal humor y también la desmotivación, y por supuesto que esto desgastó la relación...
El problema es que no dejo de sentirme mal por haber arruinado algo que era muy lindo, por no haber sabido amar bien, por no haber valorado lo que teníamos. Y cuando finalmente pude notar todo esto y empezar a ser consciente de que debía tomarme la vida con otra actitud, ya era demasiado tarde, la monotonía nos habia alcanzado y él ya no tuvo tantas ganas de esforzarse tampoco. Entonces fue ahí cuando la inseguridad comenzó a crecer más nuevamente, si bien mis actitudes cambiaron, me di cuenta de que sólo intentaba complacerlo para que se quede (pues terror a perderlo), que intentaba hacer todo a la perfección y me ponía muy mal cada vez que esto no sucedía porque en el fondo tampoco era yo misma; notaba tambien que ya no habia una chispa especial, él ya no me miraba de esa manera, ya no me decía cosas lindas, ya no me amaba, ya no se interesaba por mi, asi que bueno, me dije basta. No quiero mendigar amor donde ya no lo hay y eso creo que está claro.
Conversamos, entendimos que ninguno de los dos se sentía bien con el otro y que es momento de estar solos, de conocernos a nosotros mismos.
Ahora... ¿por qué no puedo dejar de sentir que fui yo la que arruinó todo? ¿por qué recuerdo cada momento en el que me comporté como una estúpida y no valoré lo que tenía, que era muchísimo? ¿por que duele tanto dejar ir lo que podría haber sido todavía más maravilloso de lo que fue sólo con un poquito de esfuerzo de ambos?
Se que lo hecho hecho está, y no hay vuelta atrás. Tampoco considero que haya sido una relación mala, para nada, no me arrepiento de lo que pasamos juntos, pero sí siento que no mostré mi mejor versión por miedo, puro miedo. Y eso me molesta, me entristece y tambien me enoja mucho porque todavia lo quiero, y no encuentro nada que no me guste de él, sino de mi misma a su lado.
Gracias Carlos por este espacio.
hola lararepetida, ¿cómo va la vida? 😄
no dejo de sentirme mal por haber arruinado algo que era muy lindo, por no haber sabido amar bien, por no haber valorado lo que teníamos
en mi primera relación yo estaba a disgusto; se me iban los ojos detrás de todas las mujeres, salía con colegas y ligaba todo lo que podía; jugaba con fuego, aunque luego no hacía nada, pero lo peor es que me iba a casa más preocupado de no haber aprovechado la oportunidad que de estar traicionando a mi novia... 💔
descubrí, con el tiempo, que ella me la había pegado de la misma forma, con floreteos y escarceos, ahora cambio de trabajo, ahora me cojo un avión con amigas a tenerife, ahora me voy a francia; así hasta que decidió dejarme; la cuestión es que no tuve el valor de romper con algo que, en esencia, no amaba, pero no te imaginas la llantera que tuve durante meses; estaba devastado no tanto por la idea de haberme quedado sin pareja, sino por volver a la versión incapaz de mí mismo, a un ambiente familiar donde no me sentía comprendido y que creía haber dejado atrás al echarme pareja
el verdadero problema, el de fondo, por lo que tanto lloraba, era que la resolución de dependencia, es decir, la persona con la que había tapado las carencias que arrastraba desde mi núcleo me había fallado, y tenía que volver a ese núcleo. eso era lo que realmente me aterraba más allá de amores, desamores, traiciones, infidelidades y demás
me había descubierto gracias a lo mucho que había tratado de tapar lo que pasaba, tenía miedo de perder las etiquetas con las que había querido identificarme; personas, situaciones y cosas a las que me agarré para intentar salvarme de un vacío que, por supuesto, se manifestó en la relación: como tú, también me mostré negativo, pesimista, andaba todo el día con quejas, pero todo era frustración por estar con alguien a quien no amaba, intentando no dar con algo que amaba aún menos: a mí
Ahora... ¿por qué no puedo dejar de sentir que fui yo la que arruinó todo?
porque vienes de un núcleo inestable con el que has introyectado culpa a espuertas; la relación con tu madre fue y seguramente es regulera; tu energía de amor propio, de cuidar tu océano interior, la que aprendiste de tu madre, está bajo mínimos; y si bien es un gran paso el responsabilizarte de tus emociones, lo que no puedes hacer es culparte
el lenguaje que utilizas construye tu realidad, así que tienes que hablarte bien:
hacer un trabajo de autorresponsabilidad significa ser, en primer lugar, responsable contigo; se trata de ser firme, de no transigir con cosas que no son buenas para ti; esto quiere decir que puedes menospreciar al personaje que fuiste, pero nunca a la persona; lo de "qué gilipollas fui", "fui odiosa", "no tenía que haberlo hecho", " siempre echo todo a perder", tiene que ver con el ego resistiéndose a desprenderse de su identidad, de su etiqueta; lo que siempre consideraste confiable y que ahora, al haber puesto a prueba tu amor propio en una relación, ya no lo es
ahora lo que te toca es, como te digo, prescindir de la etiqueta pero respetarte a ti; fuiste inconsciente de lo que has vivido, si hubieras sabido lo mal que lo ibas a pasar hubieras tomado otras decisiones, así que no te machaques. si le das vueltas al personaje que fuiste te quedas en eso, en ese plano, en esas emociones, haciendo vibrar el espacio-tiempo tal y como te sentiste al ser de esa forma, tal y como tus emociones estaban en ese momento, lo que yo llamo un momento cero, el punto desde el cual modulas toda tu experiencia de vida
desde nuestra perspectiva humana somos infinitamente capaces, podemos tomar innumerables caminos; lo cierto es que estamos conectados a un destino regido por nuestro adn, pero nuestra experiencia está abierta a lo que queramos vivir, y aún así, aunque elijamos, siempre será lo que necesitamos
todavia lo quiero, y no encuentro nada que no me guste de él, sino de mi misma a su lado.
has despertado a lo que fuiste; has vivido, estás viviendo de hecho esa exploración de tu parte más oscura, tu represión, y es la única forma de sanar; el problema es que asocias ese comportamiento con la persona con la que estuviste, así que te sientes culpable por haber sido así y querrías resarcir tu ego, arreglar las cosas, pero no tanto por él y lo buen tipo que era [que a fin de cuentas no fue un amor de verdad], sino para sentirte tú mejor
culpándote por no poder arreglar las cosas y quedarte encallada en ese discurso negativo es absurdo; empieza por aceptar cada cosa que ocurrió porque, como tú dices, lo que pasó no tiene vuelta atrás. sucedió porque debía suceder, esa huella en el universo es inamovible, y sucedió para que amaras tu camino, en profundidad
cuando te acuerdes de lo vuestro, comprende que fue necesario; la solución está en enfocarte en lo que consideras malo, pero porque es parte de ti, es la herramienta para comprender tu camino. sólo recorriendo el ancho de banda de la represión, el cómo has actuado por cómo te educaron, encontrarás la fuerza para encontrar tu expresión, tus dones manifestados, tu mejor cara
no tapes nunca lo que fuiste, es tu guía
utiliza constructivamente el error, y actúa como la persona que quieres ser
eso liberará nuevas situaciones que te hagan trascender ese drama
mucha fuerza ✨
consultas resueltas
sé el cambio que quieres ver en el mundo
sé el cambio que quieres ver en el mundolema de gandhi fundamentado en el punto cero: todo eso que quieres cambiar ahí fuera, en realidad, requiere de un cambio en tu interior en esta lección de autobiografía de un yogui comentaba, quizás, lo más importante de este...
segundas partes no funcionan
segundas partes no funcionanesta es una de las cuestiones más complicadas a la hora de abordar una separación para mí, por mi propia experiencia y la de miles de personas que he conocido, cuando el amor llega al punto de la ruptura no hay vuelta atrás, mucho menos si...
cuando una relación comienza por el físico
cuando una relación comienza por el físiconuestra sociedad alienta las relaciones superficiales, las que comienzan por el atractivo físico, sin dar importancia al vínculo emocional, afectivo, que debería ser el preámbulo de los sentimientos y, por tanto, del sexo a...
la importancia del sexo
la importancia del sexo vivimos en una sociedad pornificada en la que la sexualidad se ha degradado hasta la visión del sexo por placer, olvidando su cometido real que es la conexión de dos almas la inmensa mayoría de las relaciones comienza de forma invertida, a...
cuando tu ex te tantea
cuando tu ex te tantea un tanteo es recibir un contacto de tu ex pareja. es, probablemente, el obstáculo mas difícil de superar en las primeras etapas de un duelo todo tanteo, como toda la información que te rodea, está relacionado con lo que piensas que no puedes...
emprender y encontrar dificultad
emprender y encontrar dificultad emprender implica dificultad. todo comienzo está fundamentado en el caos y el desorden, básicamente por la inconsciencia de no saber hacia dónde te diriges cuando te abres a cualquier nuevo mundo y exploras, las dificultades se...
personas que juegan con tus sentimientos
personas que juegan con tus sentimientoscuando estás con alguien que juega con tus sentimientos, estás resonando con una falta de creencia en ti si has vivido una traición, fuiste tú quien comenzó a traicionarte a nivel inconsciente, y esa actitud acabó proyectada en...
algunos datos sobre mi trabajo