en este espacio atiendo tu consulta gratuitamente. ayudarte es ayudarme. empecé en 2006 con el foro de empareja2 y desde entonces he atendido más de 11.000 casos. lee estos 3 puntos antes de dejarme tu consulta
Hola Carlos,
Antes que nada, muchas gracias por tu foro, déjame decirte que llegué aquí cuando no tenía ni idea de lo que hablabas y me costaba entender todo lo que decías, no me hacían sentido tus ideas porque no lo entendía (antes yo era muy literal), de todos modos, algo en mi corazón me hacía seguirte siguiendo, pues me aventuré a hacer tu proceso de sanación de 21 días y gracias a lo que ahí me decías, pude superar esa ruptura de forma muy limpia y beneficiante para mí, eso sí, muy profunda y dolorosa... desde entonces te he seguido y con ayuda de más información, videos, libros, conferencias y terapia, he podido comprender la forma en la que ves el mundo y créeme, jamás en mi vida algo había tenido tanto sentido como ver la vida de esta manera...
De todos modos, aún me falta bastante, pues el camino del aprendizaje supongo que dura toda la vida, y muchas veces me siento alcanzarlo, pero sé que solo es un escalón más que he subido (el cual jamás menosprecio), pero por eso estoy hoy aquí, pues lo que más ha marcado mi vida, lamento decir que nunca me ha abandonado, quizá no es igual que antes, ha perdido fuerza pero aún existe y siguen, en cierta forma, condenando mis relaciones personales, en especial, mis relaciones sentimentales.
Te contaré un poco de una situación en mi infancia, porque creo que de ahí parte todo esto que te quiero contar.
Actualmente tengo 28 años, casi 29.
Cuando era niña, desde que tengo uso de razón, sentía una necesidad, supongo que natural, de ser protegida y cuidada, pero por algún motivo, yo le pedía esto únicamente a mi madre. Sé esto ya que mis padres, ambos son alcohólicos, pero mi madre nunca ha sido una persona apta para beber, porque no sabe, se pierde bastante cuando está ebria, como que se sale de sí misma, y creo que por eso yo sentía la necesidad de pedirle únicamente a ella que dejara de beber, a mi padre no, no me importaba mucho que él lo hiciera, y siempre se lo pedía a ella porque cada que se alcoholizaba, yo me sentía desprotegida, avergonzada de ella, con miedo a que algo malo estuviera a punto de pasar. Como era de esperarse, siempre que le pedía que dejara de hacerlo, se enojaba, se molestaba y me decía que no me metiera en su vida, yo lloraba demasiado por eso, siento que lloré mucho en mi infancia, más de lo que los demás niños normales, porque esta situación me atormentaba demasiado, además que yo no tengo hermanos mayores, solo hermanos menores, a quien sentía que tampoco se les estaba cuidando debidamente y me preocupaba también por ellos. Con mi padre jamás conté, pues él es un padre ausente emocional, ya que cada que tenía que involucrarse en algo que relacionara sentimientos, él se deslindaba y jamás apoyaba, entonces yo me encontraba sola cargando con todo este sentimiento, luchando por años contra mis propios padres y su forma de criarnos, teniendo a lo mucho 8 años.
Cuando mi madre volvía a tener un episodio, el cual para ella era de goce y diversión (es) yo deseaba ya no volver a verla, quería que mi madre fuera otra persona, pero pues eso era imposible, más bien, deseaba con todo mi corazón que eso cambiara, pero eso jamás pasó. Estaba celosa de su alcoholismo, harta de que lo prefiriera antes que a sus hijos, estaba cansada de que fuera tan inmadura e irresponsable. Pasó el tiempo y yo crecí, pero ese sentimiento me ha perseguido a lo largo de toda mi vida, dejé de sentirlo con mi madre y lo empecé a sentir con mis parejas, no precisamente cuando beben, sino cuando están conmigo siento que en algún momento empiezo a estorbarles, como me hacía sentir mi madre, siento como si hubiera algo más grande que yo llamando su atención y me lleno de celos, no precisamente hacia otras mujeres, sino hacia cualquier cosa que pudiera estar llenándolo más que yo, alcohol, videojuegos, hobbies (y otras mujeres también)... En general siento que cuando empiezo a corresponder a la relación, ellos se empiezan a aburrir, y la relación se estanca, tan es así, que en mis relaciones al principio ellos no me gustan, pero con su forma de ser logran conquistarme y cuando empiezo a remar con ellos, pasan unos días y de repente se queda una sola persona remando en el bote (yo).
He pasado por demasiadas relaciones como para poder identificar este patrón con facilidad, no con todas mis parejas me ha pasado, pero precisamente con las que sí me ha pasado yo he sufrido mucho, no he podido dejarlos y al final ellos acaban dejándome y he pasado duelos profundos y dolorosos gracias a la separación de esas relaciones... Sé que por algo que aún no tengo resuelto es que se me repite esta historia, pero ya no sé como manejarla. Tengo una pareja actualmente, puedo identificar el sentimiento, y surge de cosas bastante insignificantes, sé que es mi miedo el que me habla, pero no sé hasta donde es mi miedo y cuando empieza a tornarse realidad, incluso sé que puedo ser yo quien crea esa realidad con tantos miedos, quizá mi pareja actual no está perdiendo el interés en mí, solo está acomodándose a mi lado, no lo sé, y esa confusión me hace preguntarte ¿debería dejar una relación donde me siento de nuevo de esa manera?, ¿y si son mis miedos los que me están limitando y mi pareja en realidad no está abrumándose conmigo (cosa que sé que podría pasar en el futuro aunque no esté pasando actualmente)?, sé que hablar de esto con él y contarle esto sería algo difícil, e incluso, no podría entender lo que siento y lo que necesito para que este sentimiento se detenga, ya me pasó en una relación pasada, y de todos modos, no quiero controlarlo a él, quiero controlarme a mí, para dejar de sentir esto todo el tiempo, porque sé que es más miedo que realidad, y a pesar de saber eso, el sentimiento no se va... Siento que he perdonado a mis padres, los comprendo y comprendo por lo que pasaron y sé que su forma de criarme a mí y a mis hermanos, fue la única forma que ellos sabían hacerlo, no les guardo ningún rencór... también he trabajado bastante en mi soledad constructiva, sé estar sola y me gusta mucho aprovechar ese tiempo conmigo, no planeaba estar con nadie, y esta nueva persona llegó justo en uno de esos momentos de soledad constructiva donde mi único objetivo era crecer personalmente y culminar proyectos pendientes, y lo logré en gran parte, hice cosas que me enorgullecieron, me sentía bastante bien conmigo misma, y por eso le dí la oportunidad a esta relación, en donde al principio, me hizo sentir muy segura, pero han pasado tres meses y estos sentimientos comenzaron a aparecer, no de la nada, te digo que él empezó como que a acomodarse en la relación y empecé a sentir que yo pasaba a segundo plano, siento que muchas veces me contesta por contestar, porque siente que es lo que tiene que hacer, pero que el interés por hacerlo se ha ido y me comienza a dar ansiedad pensando que está sucediendo de nuevo. Para controlar esta situación he optado por jugar su juego, le doy bastante espacio, a veces lo ignoro, aunque no dejó de pensar en esto, no quiero ser abrumadora, no quiero sentirme una carga para él o alguien que necesita algo que solo él puede darme, no creo que sea bueno o sano, o poner distancia entre nosotros para que no pierda el interés en mí, no quiero eso, no quiero dejar de hacer lo que siento solo porque tengo miedo y él, como reflejo mío, lo está volviendo una realidad.
Sé que podría dejar esta relación, pero he pensado que quizá esa no es una solución, porque si así lo fuera, habría servido de algo dejar mis relaciones pasadas y ya no tendría este problema, ¿por qué me intimidan este tipo de relaciones?, ¿por qué me dan tanto miedo y no sé como manejarlas a pesar de estar consciente de este problema? Cuando me alejo de las relaciones que me han hecho sentir así y paso el tiempo reconstruyéndome, tiempo después me siento con un poder inigualable, siento que nada ni nadie puede lastimarme y que ahora sí las cosas van a estar bien, eso me sucedió cuando conocí a este chico, hace tres meses, de verdad que me sentía fuerte y lista para enfrentar cualquier situación, pero ya entrada la relación y pasado el tiempo, digamos que me he "acojonado"... No me gusta sentir que tengo poder únicamente cuando ya estoy fuera de la relación. Una persona me dijo que quizá lo mío era quedarme soltera para siempre, que por eso mi poder solo se refleja en mi soledad, pero, al menos en mis deseos conscientes, yo sí quiero estar con alguien a mi lado, no me molesta la idea de ser soltera, pero estoy segura que deseo estar con alguien y formar una familia... si tanto poder tengo, del cual gozo cuando estoy sola, ¿por qué entonces las relaciones que más me interesan, me intimidan y no puedo hacerlas crecer?
Sé que son muchas preguntas y un texto largo, pero tu ayuda sería muy valiosa, y créeme que soy pro de no quitarle el tiempo a las personas con tonterías, por eso he pensado muy bien en qué preguntas hacerte porque sé que tu respuesta será con demasiada calidad como las das siempre. Te agradezco enormemente todo lo que me has dado hasta ahora, créeme que sin ti mi camino no sería el mismo, pues tú has sido mi primer y más grande eslabón.
hola pau, ¿cómo estás? gracias por contactarme. te cito algunas cosas; te dejaré algún enlace, lo suyo sería que abrieras todos en otras pestañas y los leyeras después de esta respuesta. espero serte de ayuda 🙏
no me hacían sentido tus ideas porque no lo entendía (antes yo era muy literal)
bueno, o quizás yo no me expresaba tal y como debía hacerlo. lo cierto es que hago siempre lo que siento, y hago cambios siempre que es necesario, pero a lo largo de todo este camino he aprendido una cosa, y creo que por encima de todas las demás: hablar el lenguaje de todos
carl jung decía «conozca todas las teorías, domine todas las técnicas... pero al tocar un alma humana, sea apenas otra alma humana». sinceramente, eso es lo que más me cuesta y en lo que más energía invierto, porque no hay nada más frustrante que intentar llegar a una persona y no tomar el camino del corazón
después de trabajar con mucha gente, de muchas formas, he abandonado todo lo aprendido para hablar un lenguaje emocional pero, por mi forma de ser o mi propia búsqueda, decidí compartir lo que iba descubriendo, traduciendo lo que fuera necesario
se dice de khrisnamurti que ponía las cosas muy difíciles a sus alumnos, y que su lenguaje y sus acciones con ellos eran de todo menos simples; aquí llega entonces la gran paradoja: si te hablo de una forma muy, muy, muy sencilla, me entenderás, incluso me comprenderás, pero quizás no llegues a integrarlo porque para crear otra forma de pensar necesitas crear las cosas por ti misma
hablo mucho del tema, pero con una intención renovadora: ¿de qué nos sirve tanto libro de autoayuda fácil de leer? por ahí tienes a grandes divulgadores estilo punset o albert espinosa que hablan el lenguaje de todos, que transmiten nuevas comprensiones pero, ¿solucionan problemas? la información te despierta, pero ¿realmente cambia tu vida?
por experiencia, cuando he adquirido un nuevo conocimiento pero no he creado acciones, lo único que consigo es frustrarme: conozco algo nuevo, pero como no doy pasos me quedo en la misma, sabiendo cosas nuevas y poco más
¿qué haces tú con la información que descubres?
yo estuve años, unos cinco, profundizando en todas mis materias, y creo que todos deberíamos hacer algo así; sé que nadie puede construir por ti una nueva forma de pensar, es algo que debes hacer tú, por eso elijo ese "gran camino", mi mahayana particular; digamos que es abrir el dispositivo, ver cómo funcionan los microchips, y montarlo y desmontarlo por ti misma; investigar de esa forma me ha ayudado a pensar tal y como lo hago, y creo que puede ayudar a mucha gente
por esa forma de hacer las cosas desde hace tantos años, lancé en 2014 aquella foto que decía:
con esto quiero decirte que es posible que no me entendieras en su día, pero quizás el reto de querer hacerlo, junto con muchas experiencias, personas, libros y charlas, fue lo que te hizo abrir los ojos y comprenderlo en profundidad
el obstáculo, una perspectiva desconocida para ti, se convirtió en tu palanca
el trabajo ahora es activar esa palanca
yo no tengo hermanos mayores, solo hermanos menores
Con mi padre jamás conté, pues él es un padre ausente emocional
con estas dos cosas, está bastante claro: tuviste una infancia parentificada, tuviste que madurar demasiado pronto, lo que se relaciona con el centrotipo 11 [por si quieres leer un poco más, aquí]; esa situación de vida, tú siendo la mayor, desvinculada de tu padre, es el germen del asunto
me comentas que has estado encima de tu madre, intentando desde siempre corregir su conducta; sin embargo, no lo hiciste con tu padre, al que diste por imposible, y desde entonces todo tu discurso se centra en que esa actitud de tu madre, de hacerte sentir mal, como si la molestaras, es lo que has recibido en tus relaciones... pero yo no creo que sea así
cuando están conmigo siento que en algún momento empiezo a estorbarles, como me hacía sentir mi madre
tu madre está relacionada con la forma en la que amas lo que eres, y tu padre con la forma en la que amas lo que haces. todo sobre el equilibrio masculino y femenino es algo de lo que hablé, con vídeos y enlaces, en esta consulta que te recomiendo leer
comprenderás entonces que el problema no lo tienes con tu madre sino con tu padre ausente, porque es esa ausencia, esa desvinculación emocional, la que estás repitiendo en tus relaciones; recuerda que ves al mundo como quieres verlo 🤷♂️
en este sentido, con tu madre actuaste de forma masculina, marcándole el camino; con tu padre, por el contrario, actuaste de forma femenina, expectante, necesitando de su respuesta [aunque acabaste por no esperar nada]
ahí está tu gran carencia, porque no sólo necesitas perdonar [que eso evidentemente está fuera de toda duda, todas las personas que nos han herido merecen nuestro perdón], sino generar un cambio; por supuesto que perdonas a tus padres, muchos lo hemos hecho, pero con el perdón no resuelve el conflicto
escucho tanto eso del perdón, como si fuera la llave de la superación personal, ¡y no lo es en absoluto! perdonamos para liberarnos de la culpa, para dejar ir, para que cada cual haga su camino, para dejar de luchar; perdonamos a otros para, en realidad, perdonarnos a nosotros mismos, para dejar ya de negarnos queriendo que los demás hagan lo que consideramos oportuno
sin embargo, una vez perdonas para perdonarte, tienes que generar acciones, y que esas acciones hablen de cómo tu pensamiento está alineado con lo que haces
ahí es donde creo que estás fallando, mira lo que dices:
Para controlar esta situación he optado por jugar su juego, le doy bastante espacio, a veces lo ignoro, aunque no dejó de pensar en esto, no quiero ser abrumadora, no quiero sentirme una carga para él o alguien que necesita algo que solo él puede darme
cuando hemos pasado por una relación, por otra, y por otra, y llega una nueva y nos cuestionamos si funcionará, lo que realmente nos cuestionamos es si funcionaremos; es decir, si los duelos no han sido resueltos, la imagen que hemos construido de nosotros mismos con tanta duda nos hace sentir que no estamos a la altura de una relación sentimental
en este punto mucha gente habla de que las relaciones son complicadas, que hay que tener mucha suerte para encontrar el amor o, directamente, se resignan a pensar "bueno, pues me tocará estar a solas"
eso que tanta gente sufre hoy día con tanta basura de apps para encontrar pareja y una sociedad absolutamente distorsionada, enfocada en la juventud, el poder y el sexo, lo único que ha conseguido es que el nivel de merecimiento de la gente baje más y más, y acaben conformándose con cualquier mierda que, en lo más profundo, saben que no es lo que quieren
hablé en su día de un colega con un nivel de merecimiento pésimo, que daba por bueno el que la chica le pidiera "espacio", porque no quería agobiarla, no quería que se estropeara lo suyo, cuando en realidad ya se había estropeado todo
decir sí cuando en realidad quieres decir no genera una traición hacia ti que, en muchos casos, se suma a muchas otras traiciones, acumuladas año tras año, a veces desde tu infancia, manteniendo tu pensamiento y tu acción totalmente desalineados; ¿le das espacio? ¿juegas a ignorarle? ¿mientes acerca de lo que sientes para no parecer una desequilibrada? ¿para que no pienses que estás loca?
Sé que podría dejar esta relación, pero he pensado que quizá esa no es una solución, porque si así lo fuera, habría servido de algo dejar mis relaciones pasadas y ya no tendría este problema
de la misma forma que has acumulado traiciones hacia ti durante años, ahora te toca, o más bien te ha tocado deshacer esas traiciones dejando relaciones improductivas
esto significa que es posible que hayas tenido que dejar situaciones que no van contigo, pero ya no vas a tener que hacerlo más; esta vez, de hecho, es la última vez que te va a pasar algo similar, pero para que sea la última, para adquirir una consciencia plena del problema y devolverte una respuesta positiva, debes dejar una relación donde no hay amor; si algo así ocupa tu mente, no vendrá algo mejor
piénsalo bien y actúa con el corazón, porque tú sabes bien que, aunque duela, lo que te estoy diciendo es cierto; si permaneces junto a algo que no te gusta, seguirás sin gustarte a ti misma y eso hará que se repita la historia
ten valor, da el paso. eres joven, tienes salud, tienes una larguísima vida por delante para llegar tan lejos que ahora mismo no puedes imaginar. sé valiente... creo que otra cosa no puedo decirte 😅
te mando mucha fuerza, pau 🌟
consultas resueltas
sé el cambio que quieres ver en el mundo
sé el cambio que quieres ver en el mundolema de gandhi fundamentado en el punto cero: todo eso que quieres cambiar ahí fuera, en realidad, requiere de un cambio en tu interior en esta lección de autobiografía de un yogui comentaba, quizás, lo más importante de este...
segundas partes no funcionan
segundas partes no funcionanesta es una de las cuestiones más complicadas a la hora de abordar una separación para mí, por mi propia experiencia y la de miles de personas que he conocido, cuando el amor llega al punto de la ruptura no hay vuelta atrás, mucho menos si...
cuando una relación comienza por el físico
cuando una relación comienza por el físiconuestra sociedad alienta las relaciones superficiales, las que comienzan por el atractivo físico, sin dar importancia al vínculo emocional, afectivo, que debería ser el preámbulo de los sentimientos y, por tanto, del sexo a...
la importancia del sexo
la importancia del sexo vivimos en una sociedad pornificada en la que la sexualidad se ha degradado hasta la visión del sexo por placer, olvidando su cometido real que es la conexión de dos almas la inmensa mayoría de las relaciones comienza de forma invertida, a...
cuando tu ex te tantea
cuando tu ex te tantea un tanteo es recibir un contacto de tu ex pareja. es, probablemente, el obstáculo mas difícil de superar en las primeras etapas de un duelo todo tanteo, como toda la información que te rodea, está relacionado con lo que piensas que no puedes...
emprender y encontrar dificultad
emprender y encontrar dificultad emprender implica dificultad. todo comienzo está fundamentado en el caos y el desorden, básicamente por la inconsciencia de no saber hacia dónde te diriges cuando te abres a cualquier nuevo mundo y exploras, las dificultades se...
personas que juegan con tus sentimientos
personas que juegan con tus sentimientoscuando estás con alguien que juega con tus sentimientos, estás resonando con una falta de creencia en ti si has vivido una traición, fuiste tú quien comenzó a traicionarte a nivel inconsciente, y esa actitud acabó proyectada en...
algunos datos sobre mi trabajo