reflexiones
1: la cuestión es el drama
en esta primera reflexión, me gustaría contarte algo sobre mí
me tocó vivir una infancia tóxica, así que aprendí muy bien lo que no quería en mi vida
con los años, y lo cierto es que no muy pronto, fui dando forma a esa idea, a esa necesidad de vivir libre, de no pasar por ciertos aros, por ciertas costumbres, por la manipulación, el chantaje emocional…
me costó mucho darme cuenta, porque aún sabiendo que no estaba en el sitio correcto, me empeñaba en estar allí
el drama de perder a la tribu
desde siempre retumbaron en mi cabeza todas esas voces de culpa, de «te estás equivocando», «cómo vas a hacer esto», «debes un respeto a tu gente más cercana», en fin, me sentía mal por querer lo mejor para mí mismo, me sentía egoísta, pero con el tiempo me di cuenta de que eran necesidades básicas que siempre había sentido no merecer
con el tiempo comprendí que tuve suerte por haber sido rechazado, por perder trabajos, oportunidades y parejas; por enfrentarme a mí mismo y vivir libre, sin que un familiar manipulador, un jefe déspota o una pareja infiel marcaran mis pasos
tomar todas esas decisiones, la verdad, me costó… pero en algún momento pensé: ¿cómo no lo había hecho antes?
damos el paso demasiado tarde, por la misma razón que le comentaba a esta persona, que me consultaba qué hacer con alguien que le gusta
llevamos culpa, drama, y nos bloqueamos
un enemigo interior nos dice «por aquí no»
así condiciona a nuestra mente y, por tanto, a nuestra realidad, la existencia de una voz negativa; en la consulta que te he enlazado escucharás un audio donde hablo de por qué romper con esa voz, con el drama, y vivir con decisión y acción, sin importarte el éxito o el fracaso, porque ésa es la única manera de vivir en paz con tus decisiones que, en esencia, representan la creencia que tienes en ti
actuar con el corazón, sin pensar en los resultados. sin pensar en que traicionas lo que siempre hiciste o te dijeron que hicieras
vive lo que te hace sentir bien
los resultados, lo que esperas obtener de las cosas que haces, representan la respuesta a los miedos con los que te evalúas. es decir, de forma general actúas esperando recibir una recompensa por hacer algo que tu entorno considera favorable, y a través de esos resultados mides tus capacidades para ser reconocido en la tribu y obtener la aprobación de los demás
esto significa que puedes estar haciendo un maravilloso trabajo que te gusta hacer, que te apasiona, pero como el resultado es que ganas poco dinero con él consideras que no merece la pena y acabas abandonándolo; el drama, pensar más de la cuenta, en el futuro, en resultados, te aleja de vivir el presente, de disfrutar de las cosas que haces; el drama surge por el miedo a la falta de reconocimiento, y te hace buscar personas, situaciones, entornos con los que sentir recompensa y retribución, haciéndote pensar en resultados que nada tienen que ver con el sentimiento presente
mi propósito, para mí mismo y para los demás, es vivir la aventura de la vida a pesar del drama; para eso hay que cambiar el «por qué a mi», por el «por qué no a mí», para aprender del problema en lugar de rechazarlo, trascender el dolor y transformarlo en lección
ignora las reprobaciones y exigencias de tu enemigo interior, y vive lo que te hace sentir bien a ti mientras lo haces, y no cómo le sienta a los demás una vez lo has hecho
espero que esta reflexión, y todas las que estén por llegar, te ayuden a tomar las mejores decisiones para vivir sin drama y sentirte libre para siempre
mucha… fuerza 😄