
situación tipo: una persona me pide ayuda, trabajamos en su situación, me comenta que su relación falló, y observo cómo su drama da vueltas alrededor del mismo concepto: la otra persona tenía una forma de ser que desató el problema, una forma de ser que, sospechosamente, coincidía con la de la última persona con la que estuvo, y si vamos más hacia atrás esa forma de ser se refleja en todas las otras relaciones anteriores
el conflicto raíz hace aparición; el patrón vibracional, arraigado durante la educación, se manifiesta
la forma de ver a nuestro padre y a nuestra madre, la forma en la que identificamos lo masculino y lo femenino, nuestra vinculación emocional con nuestros progenitores, se refleja en relaciones que son ecos de nuestra relación emocional más básica; esto significa que alguien con quien nos relacionamos puede expresar todo tipo de carencias, y podríamos llegar a pensar que no merece la pena relacionarse con alguien así, pero esto sucedería siempre por la forma en la que percibimos el mundo que, en definitiva, es la forma en la que construimos la realidad
la realidad, un campo de energía resonante con tus creencias más arraigadas, con lo que piensas que el mundo es, se hace patente
tu discurso inconsciente, todas esas cosas que crees y no crees ser acaban resonando poderosamente, y los caminos que recorres, siempre inconscientemente, te conducen hasta una relación donde tus carencias reprimidas acaban expresadas
entonces el conflicto hace aparición y se intensifica; el mundo te muestra tu cara más desagradable, y el rechazo a tu integridad, a tu capacidad, manifiesta todo eso que crees acerca de ti
no importa entonces lo que ves en el mundo, la supuesta objetividad que creas tener, lo imparcial que parezcas ser; no son las cosas, sino la opinión que tenemos de esas cosas
depende entonces de como valoras tus aspectos, porque de esa forma valoras los aspectos externos; lo que creas ser es lo que determina el conjunto final
el mundo, entonces, un infinito y diverso crisol de experiencias, relativo por su concepción subjetiva, se comporta como tú te comportas contigo
el universo es la forma de tu consciencia proyectada, así que lo que vives y experimentas es tu propia creación, el discurso que tienes sobre tu realidad; la opinión que tienes del mundo, de las personas, de las situaciones y las cosas por la forma en la que te concibes frente al espejo de la vida
tu cuerpo y tu mente son un infinito universo reproducido a escala ínfima; un reflejo fractal de todo lo que existe, que se modula a partir de lo que piensas
esto quiere decir que la ilusión de tu mente puede oscurecer una realidad ilimitada, y que eso te cierre a patrones limitados, concretos y finitos, haciendo de un gran universo… un pequeñíiiisimo lugar para vivir 😬
la percepción de lo que eres, construye tu realidad; lo que sientes ser, la forma en la que te concibes define tus relaciones, lo que significa que vives tus experiencias con personas, situaciones y cosas no como son [porque no tienen identidad, más allá de la que tú les otorgas] sino por cómo eres
no empañes el mundo con percepciones distorsionadas
ámate y quiérete conscientemente
así reflejarás la realidad de lo que quieres ser
mucha fuerza ✨