en este espacio atiendo tu consulta gratuitamente. ayudarte es ayudarme. empecé en 2006 con el foro de empareja2 y desde entonces he atendido más de 11.000 casos. lee estos 3 puntos antes de dejarme tu consulta
¡Buenos días, Carlos!
Muchas gracias por el trabajo que haces, nos ha ayudado a mucha más gente de la que piensas, entre ellas yo, que nunca te he escrito pero que he seguido tus consejos y me han ayudado un montón.
Verás, hace unos días he dejado a mi ex, aunque en honor a la verdad ya llevaba como un mes planteándomelo, aunque no sentía aún fuerzas para hacerlo y tengo la tendencia a intentar todo con las "causas perdidas", jajaja. Llevábamos juntos nueve meses, empezamos liándonos de fiesta porque nos presentó un conocido común. Yo tenía bastante claro que sólo quería divertirme (unos pocos meses después de una ruptura bastante traumática) y todo iba como la seda. Teníamos buen sexo y sobre todo hacíamos muchos planes juntos con sus amigos, con los que me sentí plenamente integrada. Yo por mi parte, tengo amigos, pero no un grupo como tal, ya que este se disolvió por motivos de la vida misma (unos se fueron de la ciudad a trabajar fuera, otras dejaron de quedar porque fueron madres y se centraron en esa vida). Cuando quedo con gente son personas de distintos ámbitos con las que quedo a tomar un café, o ir al cine o teatro pero poco más; son personas muy diferentes y no pegan entre sí. Sin embargo, el estar con este chico me abrió las puertas a otro tipo de actividades como barbacoas o planes que sólo se pueden hacer habiendo mucha gente. Así que me unía a ellos encantada, si bien jamás abandoné a mis amigos de siempre y a veces alguno se venía con los suyos.
También decir, por si sirve de algo, que mi ex lleva un tipo de vida bastante diferente a la mía: es una persona adicta a los porros desde los catorce años (de los que se hace cuatro o cinco al día y no se relaja sin ellos), al alcohol (litrona y media al día, más o menos, o una botella de vino diaria), consumidor ocasional de pastillas y cocaína y por supuesto amante de la fiesta. Yo no fumo, bebo bastante poco y no tengo interés en probar otras drogas, pero eso parecía no suponer ningún problema para los dos, ya que respetábamos las opciones de cada uno. Nunca le eché en cara su estilo de vida y si a mí un finde no me apetecía salir, me quedaba en casa y ya.
En los últimos tiempos, empecé a observar que él estaba pasando bastante de mí: me ponía excusas para quedar y cuando quedábamos era siempre con un “ya vemos después”, dando siempre la sensación de que yo era el plan B o el plan C. Además, sentía que no empatizaba conmigo en distintas situaciones. El colmo llegó un día en el que habíamos quedado y me llamó muy tarde diciendo que se estaba tomando un café con un amigo y que estaba desganado y ya no le apetecía salir. Al día siguiente, cuando se me pasó el mosqueo, tuvimos una larga conversación en la que me dijo que me quería y quería seguir conmigo, e iba a poner todo de su parte, y yo lo creí, cuando debí haber creído más sus actos que sus palabras. Los cinco días posteriores fueron de quedadas y posteriores plantones. Hasta que exploté y lo dejé por whatsapp. Luego me pudo la conciencia y le mandé un whatsapp para decirle que sabía que no eran formas pero que no podía invertir más emocionalmente en alguien a quien no importo. Me respondió que entendía mis razones, que él había sido sincero conmigo y que está ahí para lo que yo necesite, cosa que me da risa por lo paradójico que es, pero que en el fondo esperaba porque le gusta quedar bien y ser amigo de todas sus ex. Obviamente, jamás, en ningún momento de estos nueve meses, ha hecho ni un amago de asumir ninguna responsabilidad o culpa en nuestra relación ni siento que haya puesto nada de su parte.
A partir de ahí, he aplicado contacto cero.
Sin embargo, sus amigos me están llamando para quedar. Aún no he quedado con ninguno. Me fastidia bastante perder el contacto con estas personas, y sinceramente, lo que más estoy echando en falta es la vida social con sus amigos y después el sexo, que era muy bueno, porque no es que tuviéramos mucha conversación ni mucha conexión emocional, yo siempre lo sentía frío como una piedra y en el fondo pienso que como desde jovencito se acostumbró a “solucionar” sus problemas con el hachís, no ha desarrollado las estrategias emocionales propias de una persona madura. Y tal vez por eso, sólo le gusta jugar, porque además sé que tampoco asume responsabilidades en otros ámbitos.
Tengo muy claro lo del contacto cero con él, aun cuando a veces me sienta tentada a romperlo, y estoy haciendo deporte, tengo planes, viajes, etcétera. Pero no sé qué hacer con sus amigos, y el hecho de no estar juntos me va a fastidiar, y mucho, mi vida social, de hecho ya lo está haciendo: estos días me ha salido algún plan de fiesta pero como sé que va a estar ahí, me quedo en casa. Y eso también me fastidia… Por cierto, me ha animado bastante el hecho de que dos conocidos que me han visto un par de veces pero lo conocen más a él que a mí y desconocen mi versión de la historia me hayan dado la enhorabuena…Sus amigos también le decían que yo valía mucho y que más le valía cuidarme y no ser cabrón conmigo. Son chorradas que animan :-).
Gracias por leer mi tochazo.
Buenos días, Carlos.
Actualizo mi consulta porque creo que ayer cometí un error muy grande y ahora me siento aún peor.
Llevaba unos días distraída, haciendo planes, y parecía que la cosa dolía bastante menos. Así que ayer finalmente, después de posponerlo un par de veces, quedé con una amiga común. Pensé sinceramente que tomaríamos algo y la conversación iría por otros derroteros, me sentía fuerte… y me caí con todo el equipo. Le hablé de sus ninguneos y de cómo había sido todo. Ella, como es amiga de los dos, me dijo que le preocupaba mi bienestar y que no quería opinar, pero en algún momento intentó dar explicaciones a sus comportamientos conmigo y me insinuó que él está triste y que me echa de menos.
Me he quedado fatal. Lo que sucedió anoche en mi cabeza fue un torbellino mental de “qué habría pasado si…”, “por qué rompí con él de esa manera y no supe hablar civilizadamente, no debí cerrar así…”, “pasaba de mí pero claro, es que cuando está fumado se despista y no fue su intención…”… etcétera. Y con esas ideas sigo en la cabeza experimentando lo que muchas veces me pasaba con él; yo sentía que estaba invirtiendo mucho en la relación, que me estaba desgastando y sufría por estar todo el rato haciendo dos cosas: intentando justificar que actuara así o asá en base a la vida que ha tenido o su relación con las drogas y por otra parte conteniendo gran parte de la rabia y el dolor que me hacían sentir sus rechazos, que yo me decía que tal vez no eran tales, que eran cosa mía, por no saber entenderle pero que me quiere (que era lo que me decía). Hasta se me ha pasado por la cabeza hablar con él, aunque he sabido contenerme. Echo también mucho de menos el sexo con él.
El caso es que me siento como si me hubieran echado sal en una herida.
Esta chica me dijo que otro día quedaríamos con otros amigos suyos, tal vez en grupo pueda mantener un tono jovial, pero ya es que dudo de mí misma. ¿Cómo actuar ahora? ¿Paso de quedar a no ser que sea mucha gente? La relación está cerrada y no necesita ser cerrada en persona, ¿verdad? Porque siempre sentí que si la cerraba en persona, no iba a ser capaz de hacerlo y me iba a meter en la cama con él, por eso lo hice así en su momento. Muchas gracias…
yeeeee, leia, buenos días por la mañana...
te voy a decir cómo he actuado yo en una situación similar, pero no me tomes como referente para nada. no soy un ser iluminado, ni tengo la verdad absoluta, seguramente me equivoco en muchas cosas, y verás que nunca pretendo aconsejar sino, en todo caso, abrir caminos para que tú puedas elegir
eres tú la que siempre debe elegir
que nadie lo haga por ti
tengo la tendencia a intentar todo con las "causas perdidas", jajaja
y ese intento de que la otra pareja funcione es lo que yo llamo retroalimentación de la negación. hablé de ello con el tema de las personas tóxicas, qué hacer y qué no hacer cuando las cosas no funcionan y tú te empeñas en que cuajen
para comprender mejor todo este asunto tienes que recordar que el punto de vista es cuántico y no newtoniano [pulsa los enlaces en negrita, te ayudará a verlo más claro]; es decir, no hay causas y efectos, no hay situaciones personales que suceden ahí fuera como por arte de magia sino que todo es una proyección de tu energía mental, de tus creencias
todo sucede porque tú actúas, en tu interior, de una forma concreta, así que la vida que estás experimentando tiene que ver con tu modus operandi
en resumen, eres tú quien causa el efecto que ves, así que eres tú quien debe cambiar y no intentar que cambien el resto de cosas que interpretas
Yo tenía bastante claro que sólo quería divertirme
sí, una relación es para divertirse. para construirse. para encontrar un sentido a la vida, a lo que somos. sin embargo, cuando menospreciamos el valor de la resonancia, sobre todo en el aspecto sentimental, y decimos "bah, quedo con este o con esta, y me acuesto con no sé quién para pasar el rato", estamos, en cierta manera, despreciando el amor por nosotros mismos, y lo siguiente que nos toca es una relación de mierda, tanto como la valoración que tenemos sobre nuestro tiempo y nuestra energía
si la cosa, en tu caso, fue salir de una vida anodina, prepárate porque lo que vas a reflejar es esa parte que rechazas de ti, expresada en una relación guarris, muy inestable, con la que intentarás decirte, tú a ti misma: eh, ¿en qué jardín te estás metiendo? ¿de verdad vale tan poco tu soledad como para taparla con esta situación?
el estar con este chico me abrió las puertas a otro tipo de actividades como barbacoas o planes que sólo se pueden hacer habiendo mucha gente
actividades, barbacoas y planes con amigos... que no son tus amigos. con situaciones que tú no has propiciado ni creado desde tu núcleo, tu forma de ser
cosas que te han llegado regaladas
ya sabes lo que pasa con las cosas regaladas; imagina que intentas subir una montaña, viene un helicóptero, te recoge, te sube hasta la cima, y desde lo alto de la montaña tú te enorgulleces de lo alto que has subido. pues no, no subiste tú, te subió el helicóptero, y si volvieras a estar en el mismo punto de construcción de ti misma, abajo del todo, en la ladera de la montaña, te volvería a costar lo mismo subir porque no generaste tu propio esfuerzo
la única forma de aprender a escalar la montaña [de la construcción del ser que somos] debe ser a través de nuestros propios medios, y no porque te toque una varita mágica
esperar el regalo es el camino más directo para perder toda la escala de golpe, y retroceder hasta la casilla de salida
en tu caso ha sido así: situaciones que tú no toleras, que rechazas, y que van en el lote de todo este amiguismo al que te has agarrado como a un clavo ardiendo:
una persona adicta a los porros desde los catorce años (de los que se hace cuatro o cinco al día y no se relaja sin ellos), al alcohol (litrona y media al día, más o menos, o una botella de vino diaria), consumidor ocasional de pastillas y cocaína y por supuesto amante de la fiesta
lo he explicado muchas veces, he escrito artículos, he dado conferencias sobre este tema, he participado en simposiums... el famoso y controvertido tema de las drogas
sin embargo, aunque la sociedad ha metido a todas las drogas en el mismo saco, por supuesto, no todas son lo mismo
por mi experiencia he defendido siempre los psicoactivos y he apartado los psicodepresores, pero este noviete tuyo que te has echado mezcla todo en la batidora
brevemente, para informarnos y para seguir investigando cada uno por su lado, antes de meterle la cruz: los psicoactivos trabajan para el cerebro; los psicodepresores, lo anulan. la marihuana, el peyote, los psilocibes, la ayahuasca, el ácido lisérgico, todo son sustancias que en los años 60 se pusieron de moda, tuvieron una importancia vital en estudios de psiquiatras de renombre [algo que está volviendo], y el gobierno, viendo que había muchas mentes que se abrían, fue poniendo candados a todo eso que "volvía loca a la gente" y se censuró, tal y como se hizo en los años 20 con el alcohol [la ley seca], y se intentó con otro tipo de drogas "blandas" como el tabaco
¿alguna duda de los beneficios de los psicoactivos en el desarrollo personal y espiritual? steve jobs, una persona rematadamente brillante que ha cambiado el rumbo de la humanidad, dijo que en su vida había hecho tres cosas importantes, y una de ellas había sido tomar lsd [ácido lisérgico, el psicoactivo más potente después de la ayahuasca]
en mi caso te hablo de algo más light, la marihuana, el cannabis o, concretamente, su principio activo, el tetrahidrocannabinol, es decir, el thc. tienes estudios de las aplicaciones de la marihuana para la salud científicamente comprobadas y hay cientos de grupos universitarios estudiando este principio. ¿sabes cuántas muertes por cannabis hay censadas por la oms [la organización mundial de la salud]? cero. se hizo un experimento con un perro, dándole hasta un litro y medio de cannabis; el perro se quedó inconsciente día y medio, y luego despertó y siguió a lo suyo. la marihuana, como tal, no mata a nadie. otra cosa es fumarla, el tabaquismo es perjudicial, pero su principio, por sí mismo es benigno
otro dato: cada día pierdes unas 100.000 neuronas. así, de gratis, por pasar el día. si bebes alcohol [un agente capaz de disolver células nerviosas] y te emborrachas, pierdes varios millones de ellas. hay mucha guasa con los cubatas, y está socialmente aprobado darle al jarro pero, ¿sabes cuántas neuronas se pierden con la marihuana? cero. hay estudios, junto a los que se realizan con enfermos de parkinson [echa un vistazo por internet, verás gente tratada con este principio], en los que se ha podido observar un estado de neurogénesis, esto es, regeneración de las neuronas
el thc no sólo no mata al cerebro, sino que lo estimula. por eso defiendo los psicoactivos, y no los psicodepresores
las benzodiacepinas [antidepresivos], la coca, la heroína, el crack y la mayoría de la mierda química que, desgraciadamente, el gobierno ha vetado y metido en el mismo saco junto a todo lo demás, son agentes destructivos que generan dependencias físicas y provocan enfermedades, estados degenerativos y, con el tiempo, la muerte
sólo el alcohol mata a 3,3 millones de personas cada año, 250.000 por cáncer de hígado; al psicodeprimir [y hacer olvidar las penas, como se suele decir], el alcohol genera agresividad y separación. sin embargo, jamás he visto a gente agresiva por fumar marihuana; decía carl sagan, el cosmólogo que nos abrió las puertas del universo: "mi trabajo creativo se ha visto inmensamente favorecido por el uso del cannabis (...) el hecho de que el cannabis sea ilegal es realmente increíble. es absurdo que se prohíba una sustancia natural que nos ayuda a tener una profunda serenidad, sensibilidad y fraternidad, cosas tan necesarias en este loco y peligroso mundo"
por todo esto, si tu querido noviete fuma porros y luego se mete tres cubatas, dos rayas, y cinco pastis, tiene un problema de adicción, y eso no tiene nada que ver con lo que toma, aún menos con un principio activo que, en mi opinión, ayuda al progreso de la humanidad, y que, a nivel clínico, es administrado a miles de pacientes por médicos de todo el mundo
soy el último en llegar a todo esto, seguro que desconozco muchas cosas, así que busca en internet: verás mucho detractor, pero también muchísima verdad encubierta que te debería hacer reconsiderar la situación
con esto no estoy haciendo apología de las drogas, no quiero hacerte cambiar de opinión ni mucho menos incitar a su consumo. sólo pido que la gente se informe, saber qué son unas cosas y qué son otras, y acabar con los engaños
aclarado esto, lo tuyo:
sus amigos me están llamando para quedar. Aún no he quedado con ninguno. Me fastidia bastante perder el contacto con estas personas
sus amigos [lo has dicho bien] te llaman para quedar. y tú puedes hacerlo. pero debes recordar la premisa básica y fundamental de este rollo: estás con gente que no son amigos tuyos, y ellos siempre defenderán a la parte que conocen:
me insinuó que él está triste y que me echa de menos.
sus tristezas son, para su gente, un verdadero drama. pobrecico, no levanta cabeza
le creerán y todo
la cosa es que nadie va a defenderte a ti, ni van a contarte algo que te ayude ni que te favorezca. aquí el rollo es salvar a este tipo, para que siga estando tan gracioso, tan fiestas y tan como de costumbre
que sus amigos le digan "esa chavala merece la pena" es algo de cajón, lógico, una forma de ayudar a causas perdidas, pero en última instancia nadie va a sustituir a ese chaval por ti, nadie va a darle la espalda, y no vas a quedar tú como la guay que se integró en el grupo haciendo a un lado, poco a poco, al fiestero que se bebe hasta el agua de los floreros
mi postura ante todo esto, lo que yo hice, es sencillo: dejar de ver a gente que no era de mi cosecha. dejar de estar por ahí, haciéndome el majo, con tal de no sentirme solo, porque mi grupo de amigos se disgregó, comprendiendo que mi forma de vivir, en plan menos grupi, no me ayudó a cultivar ni sostener algo así
ya lo hice en su día, me retiré de la escena cuando me vinieron los amiguetes de mi ex a decirme que si nos veíamos, y pasé de estar a vueltas con una situación rara, de mucho compromiso sentimental, que me devolvía a la relación con alguien que manifestaba un conflicto mío, un conflicto de incapacidad que creía haber resuelto y que, por supuesto, venía con un paquete adjunto: la misma relación tóxica e inconclusa difícil de tragar que tienes tú
ahora puedes hacer lo que quieras, pero lo que intuyo es que el grupi te llevará, siempre, al origen y, por mi experiencia, las cosas se pondrán feas cuando el origen no se sienta correspondido
construye tu vida, sin utilizar la construcción de otros, leia
espero que te valga ?♂️
Buenos días, Carlos.
Muchas gracias por tu mensaje. Tras varios días, ya más tranquila, quedé con un amigo suyo, pero solamente para descubrir que probablemente tengas razón. Le dije de entrada que yo de mi ex no quiero ni saber ni hablar y parecía que estaba claro, pero más tarde me comentó “eres tú la que tiene el problema, nosotros te echamos de menos y queremos que vengas”. Ahí me sentí muy mal y dije que obviamente no tengo ninguna gana de ver a una persona que se portó mal conmigo, y tampoco de saber de dicha persona. No le dije nada más, pero su respuesta fue quitar hierro al asunto y decirme que ya en un tiempo “se me pasaría” y volvería a ellos. También me dio la impresión de que estaba intentando ligar conmigo por sus comentarios y actitudes.
Por otra parte, cuando me dijiste que cuando “el origen” se sienta rechazado vendrán los problemas, yo no te comprendí muy bien (ya que él era el que se estaba distanciando, aunque yo fui la que corté). Aunque tu argumento cobra sentido si consideramos que en ese grupo de amigos hay cuatro ex novias que son amigas estrechas suyas y querrá que yo entre en ese grupi, ¿no? Ahora mismo yo siento un rechazo absoluto hacia mi ex; vamos, ni tentación de romper el contacto cero, con lo cual me veo incapaz de hacer eso, y eso en el fondo me raya. ¿Soy demasiado tradicional? Este integrarse con todas sus ex en plan grupo molón inmediatamente post-ruptura (conocí a cuatro), ¿es lo que realmente es normal y lógico, y yo soy una rara o una antigua? ¿Es la implicación emocional lo que es la clave, entonces? Porque es evidente que yo me siento herida y necesito aire, cosa que en ese grupo parece no suceder.
Conclusión… tendré que alejarme de estas personas o contactar con ellas dentro de mucho tiempo si me conviene para algo. Como tú bien dices, no me cuentan nada que me favorezca ni me ayude.
Un saludo, Carlos. Y gracias de nuevo.
Este integrarse con todas sus ex en plan grupo molón inmediatamente post-ruptura (conocí a cuatro), ¿es lo que realmente es normal y lógico, y yo soy una rara o una antigua?
esta sociedad sobrevalora el ruido, la fiesta y el plan para el finde
es lo que los yoguis llaman lo fenoménico
la verdad, el no faltarte tiempo, ganas, espacio ni recursos para hacer todo el rato, con toda la gente posible, planes, es huir de ti. luego, claro, ves los anuncios de fanta con grupos de treinta o cuarenta amigos y te preguntas: ¿seré yo el raro?...
a mí, después de haber rebotado un poco por aquí y por allá, me puede divertir el tener la agenda llena, y me puedo dejar caer por algún sarao, pero ya te digo que puedo vivir perfectamente sin salir de casa tres o cuatro días, y no me tiembla la mano si tengo que meter la tijera a relaciones que no funcionan
dejaba el otro día este tuit de albert einstein: «la calma y una vida modesta trae más felicidad que la persecución del éxito combinado con la agitación constante»
creemos, al estar el jugando en sociedad, que la calma y la vida modesta es propio de personas infelices e incapaces, y que el éxito y la agitación constante define a personas prósperas y entusiastas
es absolutamente falso
hablo mucho del marco comparativo en el que existimos porque es lo más difícil de eliminar de la ecuación. te recomiendo que, si puedes, hagas un trabajo consciente de por qué sientes que necesitas esa compañía, por qué te atrae esa gente; quizás te des cuenta de que el sentimiento de pertenencia a la tribu, el anclarte a una comunidad, del tipo que sea, es un sentimiento innato, y tiene que ver con intentar dibujar la parte que creemos que nos falta
en pocas palabras: queremos a los demás para completarnos a través de ellos
lo cierto es que todos estamos, en mayor o menor medida, incompletos. hay grados, por supuesto, pero basta que haya una necesidad no resuelta para engancharnos a pequeñísimos botes de pintura con los que pintarnos de otro color
no soy taxativo, ni persona de un solo camino. no juzgo ni condeno las elecciones de las personas, ni estoy determinando si a ti te falta o no algo por vivir. lo que sí creo es que, a pesar de que todos estamos donde debemos, es posible que no estemos donde sintamos
evalúa si estás donde sientes, primero contigo misma, para determinar si puedes estar bien con otros. si al estar contigo hay cosas que te sacan de ahí, si lo fenoménico, casi cualquier plan, tiene más tirón, tendrás que pensar en ponerte a crear antes de consumir
mucha fuerza, maja ?
Hola de nuevo, Carlos!! Se han cumplido los 88 días :-). Los veinticinco o treinta primeros fueron más complicados, pero en los dos últimos meses todo ha ido como la seda. Ya hay días que ni siquiera me acuerdo de mi ex. Los tanteos han sido cero y tampoco he vuelto a quedar con nadie de su entorno: de hecho, curiosamente, alrededor del día en que se cumplieron “los 88”me encontré con su mejor amigo y me reiteró que estaba ahí para lo que quisiera, a lo que respondí que yo estaba bien pero que estaba en otra onda. Emoción la que sentí al verle, cero también.
Es extraño, pero los meses esos que pasé con ese chico y en su entorno me resultan ahora muy lejanos, y no sólo eso: no reconozco quién era yo estando con ellos, recuerdo mis actitudes y mis hábitos y parece que es de otra persona de quien hablo. También sé que no hubo amor en esa relación que tú tan claramente definiste como guarris :-), eso es lo que era. Era una relación adictiva fundamentada en una necesidad de sexo y compañía por la cual me negué a mí misma.
En cuanto a cómo estoy ahora, la palabra más acertada es tranquila, sin vaivenes emocionales. Nunca me ha pasado esto hasta ahora, pero no me acuerdo mucho del sexo, y cuando de vez en cuando me acuerdo, desconecto y pienso otra cosa; no me regodeo en la ausencia del mismo. Me he limpiado de muchas compañías que no me aportaban nada, no sólo las relacionadas con este chico, sino otras más. Eso no implica que no me apetezca socializar, pero estoy discriminando mucho más lo que hago y con quién. Tampoco puedo negar que de vez en cuando, algún domingo por la tarde, me siento algo sola, pero es lo que hay… siempre hay personas a las que me apetecería ver más, pero no puedo (cosa que a veces me entristece), y personas a las que me apetece ver menos, y eso sí que lo estoy haciendo.
Sobre el tema de la pareja, he de reconocer que me muevo entre dos emociones: la pereza de conocer a alguien y por supuesto la cautela… que quizás no sea otra cosa que miedo, después de varias relaciones fallidas y de rebote. El tema es que en el pasado he dado oportunidades a algunos chicos por lo que veo yo ahora como un sentimiento de soledad; en otras palabras, me he enrollado con personas que no me convencían y he salido fatal de esos berenjenales. En este sentido, lanzo una última pregunta: ¿crees que existe eso de salir con alguien que no te convence del todo y que te termine convenciendo? ¿O mejor dejarlo pasar? Porque a veces siento que estoy tan cómoda y cautelosa que sí, me toca pasar un período muy prolongado de soltería, pero igual me estoy pasando de cautelosa… estoy llena de contradicciones ... Muchas gracias por todo, Carlos.
hola, leia, ¿ya has dao de lao a los machacas de la orden imperial? ?
buena noticia… te empiezas a respetar, a valorar, a proteger… está claro, exige renunciar a la comodidad, pero es el paso más valiente y, con el tiempo, el más gratificante que puedes dar
Los veinticinco o treinta primeros fueron más complicados, pero en los dos últimos meses todo ha ido como la seda.
no es fácil, pero es la mejor cura para autoestimas dañadas: quedarte a solas y aprender a estar contigo, sin añadidos ni edulcorantes guarris, es la medicina que lo cura absolutamente todo
no reconozco quién era yo estando con ellos, recuerdo mis actitudes y mis hábitos y parece que es de otra persona de quien hablo
muy inteligente esa reflexión, no haberla tenido, que es algo automático, sino haber aceptado su realidad
algo te comenté sobre esto:
estamos, en cierta manera, despreciando el amor por nosotros mismos, y lo siguiente que nos toca es una relación de mierda, tanto como la valoración que tenemos sobre nuestro tiempo y nuestra energía
mi postura ante todo esto, lo que yo hice, es sencillo: dejar de ver a gente que no era de mi cosecha. dejar de estar por ahí, haciéndome el majo, con tal de no sentirme solo
basta que haya una necesidad no resuelta para engancharnos a pequeñísimos botes de pintura con los que pintarnos de otro color
despreciar lo que eres, echándote a la espalda relaciones de medio pelo, estar con gente que no formaban parte de tu vida, engancharte a situaciones que desdibujen lo que eres, fue el reflejo que te avisó de dónde te estabas metiendo
ya te digo, hay gente que le pasa esto y sigue adelante, a piñón, muriendo en vida con tal de encajar
tengo yo una anecdotilla de verano de 2004. salía yo con colegas, el rey de la noche, oiga, me conocían en todo madrid... pero todo era fachadeo; me abrían los reservados, me saltaba las colas, invitaba a copas a dedo… en fin, el típico rollo de haberle echado muchas horas a jugar en vertederos de emociones
en algún momento me encuentro con una chavala que gustaba a todos los del trabajo, la niña mona de marketing, y dije: pa mi; nos molamos, tuvimos un rollete de que sí que no, y a las pocas semanas estaba en su mansión de la moraleja, intentando estar a la altura de una vida que no era la mía
dejé atrás la ropa de zara y empecé a ponerme jerseys pijos, y ni siquiera pensé que la estaba cagando: sólo quería parecerme a lo que me rodeaba, sin darme cuenta de que aquella chica, algo rebelde, lo que buscaba era al tío que conoció aquella noche, no un líder desinflado que necesitaba aún muchas hostias para madurar
por supuesto, no había terminado el verano y ella, una noche, me dijo que me dieran pomada, yéndose a casa con una tristeza que se convirtió en alivio en cuanto giró la calle
otra pequeña mala cosa para construir una grande buena
después llegó otro mazazo [porque a diferencia de ti, yo tropecé setenta y tres mil veces] y, desde entonces, soy yo. no cambio por nadie. de hecho, las mujeres que vinieron después cambiaron por mí [y, por supuesto, las fui dejando]
a nadie le gusta que una persona salga de su centro, y rompa con su identidad; si lo que buscas no está en ti, la otra persona tampoco lo tendrá; lo encontrarás imitado, pero no genuino, y con el tiempo acabará desinflado, tanto como mi intento de escuchar a dani martín y vestir rollito borja mari
el caso: no te desdigas nunca de ti. si ser de otra forma te asegura un lugar cotizado en sociedad, acabarás pagando cara la cuota de abonada
me muevo entre dos emociones: la pereza de conocer a alguien y por supuesto la cautela
como decía ayer en esta consulta, la pereza de meterte en otra relación es el reflejo de tu propia pereza, la de conocerte
intentar huir de ti y meterte en un zarzal, habla de lo poco que valoras lo que eres hasta el punto de que [casi] cualquier cosa vale, y esa huida requiere de un parón, de ver qué pasa contigo, qué aspectos no te gustan, qué cosas no quieres encontrar, qué situaciones tienes que enfrentar… y claro, da una pereza que te cagas
haz algo nuevo ahora. y deja de preocuparte de si tienes que emparejarte o no:
¿crees que existe eso de salir con alguien que no te convence del todo y que te termine convenciendo? ¿O mejor dejarlo pasar?
yo no soy quien para establecer los ritmos del amor. sé infinitamente poco de la vida, a veces me pienso mucho las cosas antes de abrir la boca, pero sí tengo una realidad inamovible:
si no hay amor, no hay nada
escribí hace tiempo un artículo que se llamaba: el amor es binario, haciendo alusión a que es blanco o negro, a que se ama o no se ama
no hay escalas de grises en el amor
sin embargo, el secreto de la vida es el prisma a través del cual se observa, así que quizás ante una relación de mierda donde no amas, donde sólo dependes, donde estás por estar intentando que la cosa cuaje, se te llene la boca diciendo que es amor infinito
sólo cuando abandonas algo que no es real es cuando te das cuenta de lo capullo/capulla que has sido, pero por mucho que te venga alguien a decirte que te equivocas, de poco vale
lo dice preso, un tema de rosalía, te lo adjunto aquí:
con esto quiero decirte que si alguien considera que su relación, donde no siente un amor puro, real, de esos de hablarse con los ojos, considera que es una relación sana y próspera y que se convertirá en la hostia bendita porque sólo es cuestión de tiempo, que haga lo que salga de ahí abajo y que pierda el tiempo tanto como crea
dejaba aquí una frase de frida kahlo que me repito desde que me metí en una relación de años y años de sequía emocional
quien la quiera seguir, que lo haga
dicho esto, si me preguntas sobre mi experiencia te voy a decir que te enamores de ti y eso hará que llegue un amor puro y real a tu vida. no descarto que algo que empieza raruno, prosiga regular o medio-bueno, pero yo creo en mi experiencia, con el amor llenándome los bolsillos, y no en intentos de algo que, como siempre, en intento se queda
que vaya bien, leia
y que la fuerza te acompañe ?♀️
consultas resueltas
sé el cambio que quieres ver en el mundo
sé el cambio que quieres ver en el mundolema de gandhi fundamentado en el punto cero: todo eso que quieres cambiar ahí fuera, en realidad, requiere de un cambio en tu interior en esta lección de autobiografía de un yogui comentaba, quizás, lo más importante de este...
segundas partes no funcionan
segundas partes no funcionanesta es una de las cuestiones más complicadas a la hora de abordar una separación para mí, por mi propia experiencia y la de miles de personas que he conocido, cuando el amor llega al punto de la ruptura no hay vuelta atrás, mucho menos si...
cuando una relación comienza por el físico
cuando una relación comienza por el físiconuestra sociedad alienta las relaciones superficiales, las que comienzan por el atractivo físico, sin dar importancia al vínculo emocional, afectivo, que debería ser el preámbulo de los sentimientos y, por tanto, del sexo a...
la importancia del sexo
la importancia del sexo vivimos en una sociedad pornificada en la que la sexualidad se ha degradado hasta la visión del sexo por placer, olvidando su cometido real que es la conexión de dos almas la inmensa mayoría de las relaciones comienza de forma invertida, a...
cuando tu ex te tantea
cuando tu ex te tantea un tanteo es recibir un contacto de tu ex pareja. es, probablemente, el obstáculo mas difícil de superar en las primeras etapas de un duelo todo tanteo, como toda la información que te rodea, está relacionado con lo que piensas que no puedes...
emprender y encontrar dificultad
emprender y encontrar dificultad emprender implica dificultad. todo comienzo está fundamentado en el caos y el desorden, básicamente por la inconsciencia de no saber hacia dónde te diriges cuando te abres a cualquier nuevo mundo y exploras, las dificultades se...
personas que juegan con tus sentimientos
personas que juegan con tus sentimientoscuando estás con alguien que juega con tus sentimientos, estás resonando con una falta de creencia en ti si has vivido una traición, fuiste tú quien comenzó a traicionarte a nivel inconsciente, y esa actitud acabó proyectada en...
algunos datos sobre mi trabajo